Magdalena Duhagon ha brindado recitales en Europa y Medio Oriente, Estados Unidos,
Canadá, Uruguay, Argentina y Paraguay, presentándose en ciudades como París, Berlín,
Varsovia, Ottawa, Alejandría, Cairo, Beirut, Amman, Praga y Amsterdam, en salas como el
Kennedy Center en la ciudad de Washington D.C, la Ópera del Cairo y el Palacio Wallenstein
de Praga, donde fuera solista con la Orquesta de Cámara Filarmónica Checa. Ha sido también
solista junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Uruguay, la Pan American Symphony
Orchestra de Washington DC y los coros Cantigas y ProCantare de Maryland, EEUU. Sus
conciertos han sido transmitidos por la Radio Pública Polaca y mundialmente por la Radio la
Voz de América y ha sido entrevistada por Radio France y por las agencias de noticias
internacionales EFE y AFP. Artículos sobre su trabajo han sido publicados en revistas
internacionales especializadas en guitarra clásica como Classical Guitar magazine de Reino
Unido y Gendai Guitar magazine de Japón. La revista Washingtonian (USA, september 2014) la
nombró como una de las “notables guitarristas recomendadas para lecciones”
Duhagon fue Profesora de guitarra clásica en la Universidad George Washington y en American
University de la ciudad de Washington DC en Estados Unidos. Ha brindado Clases Magistrales
y conferencias en el Festival de Guitarra de Irlanda, en la Universidad Católica de Washington
DC, y en el Conservatorio de Alejandría en Egipto. En el año 2005 integró el National
Orchestral Institute en la Universidad de Maryland bajo la dirección del famoso director Gerard
Schwarz.
Magdalena Duhagon obtuvo su Maestría en Interpretación y Pedagogía en Guitarra del
Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins donde estudió con el Maestro Ray
Chester en Guitarra y Julián Gray en Música de Cámara. Asimismo ha obtenido el Diploma de
Postgrado en Interpretación de dicho Conservatorio. Para completar sus estudios recibió una
beca Peabody al Mérito así como becas de la Comisión Fulbright y de la Organización de los
Estados Americanos. En Uruguay obtuvo el Primer Premio en Guitarra en el Primer Concurso
para Cantantes e Instrumentistas organizado por la Fundación Cultural Luis Tróccolli del
Uruguay en 1996 y ha recibido premios y becas de la Sociedad Uruguaya de Intérpretes
(SUDEI), el Centro Guitarrístico del Uruguay, la Asociación de Estudiantes de Música (AEMUS)
y Juventudes Musicales del Uruguay.
Luego de un recital en Montevideo, Uruguay, un crítico escribía en el Diario El Día: “Su
actuación ha sido una de las principales satisfacciones de la temporada 2000 para este crítico…
ya por la transparencia sonora, ya por la delicadeza expresiva lograda, ya por el encanto
auténtico de su fraseo.” Refiriéndose a su Disco Compacto la revista japonesa AppleJam Guitar
Player dijo: “no hay duda que este Disco pasará a ser uno de sus más preciados desde el
momento en que lo compre. La música de Duhagon es elegante, poderosa y absolutamente
bella.”
Dentro de su actividad de Música de Cámara, integró el dúo Rojas – Duhagon con la guitarrista
Berta Rojas y el Cuarteto del Sur junto a Berta Rojas, Nestor Ausqui y Marcelo Cornut. También
integró dúos con el flautista Pablo Somma y la soprano Amalia Laborde y actualmente integra
un dúo con el violista Eddie Matus.
Es egresada de la Escuela Universitaria de Música en la Licenciatura en Interpretación en
Guitarra, donde estudió con el Maestro Mario Paysée. Magdalena Duhagon ha sido también
alumna de los Maestros Berta Rojas, Abel Carlevaro, Eduardo Fernández, Eduardo Isaac,
Manuel Barrueco y Esteban Klísich. Sus primeros estudios de guitarra los realizó con Julio
Vallejo y Edison Barrios, y también estudió violín con Ludmila Cavallaro habiendo integrado
varias orquestas juveniles en su país natal.
En los Estados Unidos integró el cuerpo docente del Washington Conservatory of Music, la
North Potomac School of Music, Capitol Hill Arts Workshop, Middle C Music y la International
School of Music.
Magdalena Duhagon fue directora artística asociada del Festival Iberoamericano de Guitarra de
Washington DC en sus primeras tres ediciones. Asimismo fue directora artística y productora de
la Strings Concert Series en Maryland.
